Guaraníes, criollos y jesuítas

Autor: Mercedes Avellaneda

ISBN: 9789996774324

Editorial: Editorial Tiempo de Historia

Edición: 1

Páginas: 320

Formato: 22.4x16

Cant. tomos: 1

Año: 2014

Idioma: España

Origen: Paraguay

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 80.000
Luchas de poder en las revoluciones Comuneras del Paraguay Siglos XVII y XVIII
Los siglos xvii y xviii estuvieron atravesados en Paraguay por varias décadas de agitaciones populares, con enfrentamientos de una violencia inusitada; los destierros, las excomuniones, los enfrentamientos armados, el asesinato de gobernadores y los castigos ejemplares fueron parte de un escenario de desgobierno irrefrenable que obligó a la Corona a tomar medidas excepcionales.

Partiendo de dos episodios clave -el nombramiento del obispo Bernardino de Cárdenas como gobernador en un Cabildo Abierto en 1649 y la "Revolución de los Comuneros" entre 1724 y 1735-, Mercedes Avellaneda se adentra en la compleja trama subyacente de relaciones de poder y conflictos que enfrentaron a la sociedad asuncena con los jesuitas y los guaraníes de las misiones por el control de la mano de obra indígena y los recursos de la provincia.

Desde la perspectiva de la antropología histórica, la autora pone en juego a los distintos actores del conflicto: criollos y jesuitas, pero también indígenas, que se revelan en este análisis no como víctimas pasivas de intereses contrapuestos, sino como protagonistas con intereses y estrategias propias.

"No es una historia de buenos y malos, es una historia de hombres que buscan su lugar en el mundo", escribe en su prólogo Ana María Lorandi. "Ni antropología pura, describiendo y defendiendo a los indios, ni historia de vencedores escrita para justificar el ejercicio del poder por obra de la 'civilización' y de la 'evangelización'. Nada más y nada menos que un libro que invita a la reflexión sobre el pasado y, en especial, sobre el presente de Paraguay".
No hay Indice disponible
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados