El concepto de inteligencia ha sido motivo de preocupación de varias áreas del conocimiento de la humanidad asociado con conceptos como coeficiente intelectual, habilidades intelectuales, diferencias cognoscitivas. sin embargo consideramos necesario establecer para este libro la premisa de que la inteligencia es un elemento humano posible de potenciar para benefi cio del sujeto (docente y discente) en su tarea de enseñar y aprender.
Con el estudio y aplicación de este libro podrá:
Potenciar las Habilidades Intelectuales específicas en forma equilibrada y a nivel metacognitivo, tanto para docentes como para cualquier persona que desee potenciarlas. Elaborar acciones prácticas y estructurar proyectos específicos de trabajo para el aula en forma individual y colegiada.
Ventajas Competitivas
Los autores estructuran y ponen a disposición de los lectores el Programa de Potenciación de las Habilidades Intelectuales para Docentes (PHIpD). Dicho programa ha sido aplicado a lo largo de nueve años, por lo que presenta fundamentos sistemáticos que en la práctica inciden en avances significativos.
Esta nueva edición presenta revisiones, correcciones.
Conozca
Los hallazgos más recientes de la investigación educativa para contribuir a la formación continua de los estudiantes y docentes.
El programa de potenciación de habilidades intelectuales para docentes (PHIpd).
Aprenda
A potenciar la inteligencia cómo vía más directa para lograr la calidad educativa en relación a la educación y la formación en todos los niveles, específicamente de formación y actualización docente.
INTRODUCCIÓN .................................................................................... 5
CAPÍTULO
I.
APORTES PARA UN MARCO CONCEPTUAL
(Panorama General)
TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA ............................................................... 9
- Teoría factorial de la inteligencia o de factores jerárquicos .................... 9
- Teoría multifactorial ......................................................................... 10
- Estructura de la inteligencia .............................................................. 12
- Teoría triárquica de la inteligencia ..................................................... 14
- Teoría de las inteligencias múltiples ................................................... 15
- Teoría de la inteligencia emocional .................................................... 16
INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE ............................................................. 20
- Teoría genético-cognitiva .................................................................. 20
- Inteligencia y Aprendizaje .................................................................. 21
MODIFICABILIDAD DE LA INTELIGENCIA ............................................. 24
- Programas de modifi
cabilidad cognitiva ............................................. 27
a) CoRT (Cognitive Research Trust, 1973), de E. DE BONO ............... 30
b) Filosofía para Niños (FpN, 1976) de LIPMAN. .............................. 31
c) PEI (Programa de Enriquecimiento Instrumental, 1969-1980)
de R. FEUERSTEIN. ..................................................................... 32
d) Proyecto de Inteligencia Harvard (entre 1979 y 1983). ................... 35
e) Inteligencia aplicada (1986) de STERNBERG ................................ 36
f) PROGRESSINT (1990) de C. YUSTE. ............................................ 37
g) PARDAL (Comprender para aprender, 1991)
de E. Vidal-Abarca y R. Gilabert .................................................... 40
h) Cómo multiplicar la inteligencia (1963, 1984) de DOMAN. ........... 40
i) PIFS (Practical Intellince For School: Inteligencia Práctica
en la Escuela (1996) de R. Sternberg y H. Gardner ......................... 41
C
APÍTULO
II.
PROGRAMA DE POTENCIACIÓN DE LAS
HABILIDADES INTELECTUALES PARA DOCENTES
(PHIpD, 2009) de Andrade y Sánchez
.................................................... 45
- Propósitos del programa ................................................................... 47
- Benefi
cios del programa .................................................................... 47
- Estructura del programa PHIpD ........................................................ 48
Habilidades Intelectuales INTERIOR v15.indd 3
22/01/2010 13:35:56
4
UN ACERCAMIENTO A LOS PRINCIPIOS ORIENTADORES
DEL PROGRAMA PHIpD. ....................................................................... 50
- Las Habilidades Intelectuales (HI) ..................................................... 50
-
La mediación .................................................................................... 58
- La meta cognición ............................................................................ 63
- El orden lógico ................................................................................. 66
- Experiencia mediada, fl
exibilidad, plasticidad y auto plasticidad ......... 79
- Lenguaje, emoción y motivación ....................................................... 87
- El impacto del lenguaje de imposibilidad en la potenciación
de las HI .......................................................................................... 98
- Creencias e inteligencia ................................................................... 104
- Las HI en el contexto de la educación .............................................. 113
- Principios educativos para la formación de docentes ...................... 117
C
APÍTULO
III.
UNA METODOLOGÍA HOLÍSTICA
- Enfoque: Inteligencias múltiples (confl
uencia de todas las teorías
de la inteligencia para cobrar un sentido de operatividad). ............... 127
- Constructivismo ............................................................................. 133
- Aprendizaje Acelerado .................................................................... 136
- Gimnasia para el cerebro ................................................................ 142
- Programación Neurolingüística ....................................................... 144
CAPÍTULO
IV.
POTENCIACIÓN DE LAS HABILIDADES INTELECTUALES
....... 147
GUÍAS DE POTENCIACIÓN
.............................................................. 151
- ÁREA I. PROCESOS BÁSICOS ........................................................ 151
- Habilidades y guías de potenciación ..........................................152-183
- ÁREA II. RAZONAMIENTO VERBAL ................................................ 184
- Habilidades y guías de potenciación ..........................................184-195
-
ÁREA III. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ........................................... 196
- Habilidades y guías de potenciación ..........................................196-210
-
ÁREA IV. CREATIVIDAD ................................................................. 211
- Habilidades y guías de potenciación ..........................................211-226
- ÁREA V. INTELIGENCIA PRÁCTICA ..................... .......................... 227
- Habilidades y guías de potenciación ..........................................227-246
Conclusiones ....................................................................................... 247
Bibliografía ..........................................................................249