Inducción miofascial. Un abordaje anatómico al tratamiento de la disfunción fascial Vol 2

Autor: Andrzej Pilat

ISBN: 9789878452715

Editorial: Ediciones Journal

Edición: 1

Páginas: 326

Formato: 28.5x22x2.5

Cant. tomos: 1

Año: 2024

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: Disponible

Gs 840.000
Volumen 2 Parte inferior del cuerpo con videos Incluye eBook
Cantidad:
Inducción Miofascial | Un abordaje anatómico al tratamiento de la disfunción fascial es el resultado de muchos años de investigación y del aporte de una gran cantidad de evidencia científica sobre la importancia de la fascia para la salud y las enfermedades de las personas. Los procedimientos están ilustrados a todo color, con diagramas, fotografías y videos en línea, que muestran su aplicación práctica en el cuerpo y en tejidos disecados. El libro se presenta en dos volúmenes en los que el lector podrá realizar un fascinante viaje a través del enigma de la fascia desde una perspectiva microbiológica, anatómica, biomecánica, neurocientífica e, incluso, psicológica y filosófica.

El Volumen 2 de esta obra amplía los aspectos teóricos ya desarrollados en el Volumen 1 y explica los procedimientos terapéuticos de la MIT para la columna dorsal y lumbar, la pelvis y los miembros inferiores, que tienen la función de soportar el peso del cuerpo en la posición bípeda y posibilitar el movimiento a través de la coordinación de sus poderosos músculos Inducción Miofascial | Un abordaje anatómico al tratamiento de la disfunción fascial está dirigido a fisioterapeutas, osteópatas, traumatólogos, kinesiólogos, quiroprácticos, fisiatras, médicos rehabilitadores, especialistas en biomecánica y a todos aquellos profesionales involucrados en la curación y en la mejora de la respuesta corporal a las enfermedades.

Esta edición incluye eBook y Videos en línea.
1. Conectar y evolucionar: la fascia como un sistema multifuncional

2. Fascia torácico-lumbar: el elemento fundamental

3. Evaluación del cuadrante inferior

4. Disfunciones de la cintura pélvica, estructuras lumbares y sacroilíacas, y región abdominal

Estructuras lumbares y sacroilíacas

Región abdominal

Anexo 4: Procedimientos de la MIT para disfunciones frecuentes de la cintura pélvica:

estructuras lumbares y sacroilíacas; región abdominal

5. Disfunciones de la cintura pélvica: estructuras glúteas, estructuras inguinales y púbicas,

piso pélvico (externo)

Estructuras glúteas

Estructuras inguinales y púbicas

Piso pélvico (externo)

Anexo 5: Procedimientos de la MIT para disfunciones frecuentes de la cintura pélvica:

estructuras glúteas; estructuras inguinales y púbicas; piso pélvico (externo)

6. Disfunciones del miembro inferior relacionadas con el sistema fascial

Anexo 6: Procedimientos de la MIT para las disfunciones frecuentes del miembro inferior

7. Fascia y movimiento terapéutico en la práctica traslacional: del laboratorio a la clínica
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados