Investigación de operaciones. Conceptos fundamentales

Autor: Paola M. Alzate Montoya

ISBN: 9789587928938

Editorial: Ediciones de la U Colombia

Edición: 1

Páginas:

Formato:

Cant. tomos: 1

Año: 2025

Idioma: España

Origen: Colombia

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 0
El presente libro desarrolla técnicas enfocadas en modelos de programación lineal, brindando al lector la oportunidad de identificar las diferentes herramientas para optimizar y factibilizar problemas lineales.

La base de la investigación de operaciones y el éxito de sus resultados en la programación lineal se atribuyen en gran medida a la comprensión matemática de los problemas de interés y a las técnicas escogidas para su desarrollo. Es por esto que el libro no solo dedica un capítulo a la construcción de modelos matemáticos, sino que orienta al lector en la elección de las herramientas a implementar facilitando su aprendizaje con el software de programación LINGO y el software de cálculo Excel.

En esta tercera edición se han incorporado importantes actualizaciones con el objetivo de enriquecer el contenido y fortalecer el aprendizaje práctico de los lectores. Entre las principales novedades se destaca la inclusión de una nueva temática sobre los fundamentos de redes y grafos, abordando en particular el árbol de mínima expansión y el algoritmo de la ruta más corta, áreas clave en la modelación y solución de problemas en ingeniería y ciencias aplicadas.

Además, se han añadido ejercicios de práctica en la mayoría de los capítulos, lo cual permite al lector afianzar los conceptos teóricos mediante la aplicación y resolución de problemas. Esta mejora busca promover un aprendizaje más activo, integral y orientado a la solución de situaciones reales.
Prefacio

Capítulo 1. Introducción al modelamiento matemático
1.1. Conceptos generales
1.2. Modelo de programación lineal
1.3. Optimización matemática
1.4. Estructura del modelo de programación lineal
1.5. Metodología para la construcción de modelos matemáticos
1.6. Características de la programación lineal en los modelos matemáticos
1.7. Ejercicios de práctica

Capítulo 2. Método de resolución gráfico
2.1. Conceptos generales
2.2. Problemas lineales de solución única
2.3. Problemas lineales de múltiples soluciones
2.4. Problemas lineales de solución ilimitada
2.5. Problemas lineales sin solución / infactible

Capítulo 3. Método simplex
3.1. Conceptos generales
3.2. Penalización de variables
3.3. Método de la gran M
3.4. Método de la doble fase
3.5. Caso especial
3.6. Aplicaciones en Lingo y Excel

Capítulo 4. Método dual-simplex y el problema dual
4.1. Conceptos generales
4.2. Método dual-simplex
4.3. Problema dual
4.4. Ejercicios de práctica

Capítulo 5. Análisis postóptimo y de sensibilidad
5.1. Conceptos generales
5.2. Adición de actividades
5.3. Adición de restricciones
5.4. Cambios en el vector de recursos
5.5. Cambios en el vector de costos
5.6. Cambios en los coeficientes tecnológicos

Capítulo 6. Transporte, transbordo y asignación
6.1. Problema de transporte
6.2. Problema de transbordo
6.3. Problema de asignación

Capítulo 7. Algunas aplicaciones clásicas de la programación lineal
7.1. Problema de la dieta
7.2. Problema de la mezcla
7.3. Problema de horarios
7.4. Problema de inventarios

Capítulo 8. Fundamentos de redes y grafos
8.1. Algoritmo del árbol de mínima expansión
8.1.1. Algoritmo de Kruskal
8.1.2. Algoritmo de Prim
8.2. Algoritmo de la ruta más corta
8.3. Ejercicios de práctica

Capítulo 9. Programación de proyectos
9.1. Conceptos generales
9.2. CPM
9.3. PERT
9.4. Ejercicios de práctica

Capítulo 10. Teoría de colas
10.1. Conceptos generales
10.2. Componentes de un modelo de colas
10.3. Clasificación de los modelos de colas
10.3.1. Modelo de un solo servidor con capacidad ilimitada
10.3.2. Modelo de un solo servidor con capacidad limitada
10.3.3. Modelo de un solo servidor con tiempo de servicio constante
10.3.4. Modelos con varios servidores
10.4. Ejercicios de práctica

Capítulo 11. Control de inventarios
11.1. Conceptos generales
11.2. Modelos estáticos de cantidad económica de pedido (EOQ)
11.2.1. EOQ clásico
11.2.2. EOQ con disminuciones de precio
11.2.3. EOQ con limitaciones de almacenamiento
11.3. Modelos dinámicos de cantidad económica de pedido (EOQ)
11.3.1. EOQ sin costo de preparación
11.4. Ejercicios de práctica

Bibliografía
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados