Aprender a convivir juntos y en paz es una demanda social. La sociedad actual, como máximo exponente educativo, no nos educa para convivir juntos, muy al contrario, nos educa en lo que tradicionalmente se conoce como valores negativos, donde, sin duda, prima el "individualismo" y el "sálvese el que pueda". Por ello, existe un movimiento de maestros preocupados por educar a los niños y niñas en la cultura de los valores positivos. Una educación que lleve y llene la mente de los niños de normas, valores, conceptos y comportamientos hacia la asunción de la paz y el rechazo a la violencia como componentes esenciales de su personalidad. En este libro se encontrarán una serie de actividades eminentemente prácticas para los niños y niñas de primaria encaminadas a este fin. En él, se dan pautas muy concretas de actividades divididas en dos bloques: primero y segundo curso, y otra para los cursos superiores, al ser mayor el grado de conocimiento de los alumnos.