Esta obra recoge la experiencia docente y asesora del autor en un texto claro, directo, pensado para resolver los problemas prácticos de la formación continua laboral, dando especial relieve a las técnicas formativas, a la evaluación y a la metodología autoformativa, dentro de una perspectiva de plena actualidad.
La obra resultará de utilidad tanto para futuros pedagogos laborales como para los responsables en activo de la formación, porque en ella encontrarán reflexiones, recomendaciones y modelos prácticos, todo ello avalado por el criterio de practicidad sin rehuir en ningún momento el necesario fundamento y rigor pedagógico.
Capítulo I
La formación continua como necesidad
Introducción
Características del mundo laboral actual
El teletrabajo como expresión de los nuevos tiempos
¿Qué entendemos por formación?
Necesidad de la formación continua
Capítulo II
El plan general de formación
Introducción
Los planes de formación en el contexto de las Organizaciones
Identificación de las necesidades de la formación
Variables contextuales básicas que se deben considerar
La cultura de la Organización como variable contextual compleja
Contenidos y estructura del plan general de formación
¿Formación interna o formación externa?
El plan anual de formación
Anexo 1. Ejemplo de cuestionario para el diagnóstico de necesidades de formación
Capítulo III
Planificación del proceso formativo
Introducción
Principios de la planificación
Metas y objetivos de la formación
La organización de los contenidos
La elección de las estrategias metodológicas
Recursos didácticos
La transferencia como meta preferente de la formación
Otros elementos que se deben valorar en la planificación
Evaluación de la planificación
Capítulo IV
La formación como aprendizaje comprensivo
Introducción
El aprendizaje comprensivo
La elaboración de conceptos
La elaboración de procesos
La adquisición de actitudes
Técnicas didácticas para el aprendizaje comprensivo
Capítulo V
Evaluación de la formación
Introducción
Evaluación del proceso formativo
Los diferentes niveles de la evaluación de resultados
Evaluación de los resultados inmediatos
Evaluación de la transferencia
Los resultados no previstos
La opinión de los participantes
Autoevaluación de los formadores
Capítulo VI
La autoformación continua
Introducción
¿Qué es la autoformación?
Razones justificativas de la autoformación
Limitaciones de la autoformación
Naturaleza didáctica de los materiales autoformativos
El aprendizaje «en red»
La necesidad de la motivación
Las sesiones presenciales como complemento
La figura del tutor
Autoformación y teletrabajo
Capítulo VII
La figura del formador
Introducción
Competencias exigibles al formador
Las denominadas «competencias emocionales»
El formador como animador del grupo
Selección de los candidatos a formadores
Aquello que el buen formador debe evitar
Índice
Capítulo VIII
El formador como expositor
Introducción
Posibilidades formativas de la exposición oral
Frases de la exposición oral
Obstáculos a la comunicación verbal
Las intervenciones de los participantes
La comunicación no verbal
Técnicas de motivación en el aula
Capítulo IX
La calidad de la formación
Introducción
¿Qué significa calidad en formación?
Eficacia y eficiencia en la formación
La auditoría como verificación de la calidad de la formación
Una propuesta de modelo de auditoría
Una propuesta de modelo de auditoría