La investigación formativa

Autor: José Joaquín Ortiz Bojacá

ISBN: 9789589797617

Editorial: Universidad Piloto de Colombia

Edición: 1

Páginas: 349

Formato: 22x16

Cant. tomos: 1

Año: 2007

Idioma: España

Origen: Colombia

Disponibilidad.: Disponible

Gs 259.200
Cantidad:
Este esfuerzo de divulgación responde a la filosofía de que la creación de conocimiento sólo consigue su verdadero vigor cuando los académicos llevan sus aportes a la discusión con sus pares en los circuitos nacionales e internacionales, y también, cuando los ponen al servicio de la sociedad. Se trata de un ejercicio necesario, riesgoso sin duda, pero decisivo: expresar y defender ideas, convencer o ser persuadidos por adversarios intelectuales, es lo que da forma y definición al pensamiento.

Sólo conocemos nuestra mente cuando nos explicamos ante los demás, y este ejercicio requiere el mayor esfuerzo, pues se trata de intentar entrar en los argumentos de los demás, para entenderlos, para refutarlos o no, y esto siempre será una empresa arriesgada e imprevisible, y por ello educativa.
PRESENTACIÓN
PREFACIO
INTRODUCCIÓN

1. AMBIENTE PARA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA

1.1 Introducción
1.2 Visión contextual de la investigación formativa
1.3 Formación integral, fundamento y método creativo
1.4 Propuesta pedagógica de la formación integral en el ser
1.5 Modelo de aplicación de la propuesta de formación integral

2. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA

2.1 Introducción
2.2 La lectura
2.3 La escritura: aprendamos a comunicarnos por escrito
2.4 Herramientas auxiliares: activación cognoscitiva y mapas conceptuales
2.5 Procesos de síntesis y herramientas para el desarrollo de investigaciones bibliográficas
2.6 Herramientas cuantitativas para la investigación formativa

3. EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA

3.1 El problema de la investigación en la universidad
3.2 Niveles de investigación y desarrollo científico en la educación superior colombiana
3.3 Los conceptos de redes de problemas y líneas de investigación como organizadores de la investigación
3.4 Retos para la construcción curricular: núcleos temáticos y problemáticos como ejes de articulación docencia-investigación-proyección social
3.5 Los modelos epistémicos del conocimiento científico y su impacto en la investigación formativa
3.6 La investigación cualitativa y entitativa una forma de trascender modelos epistémicos para la formación del pensamiento científico en la educación superior
3.7 La construcción del conocimiento científico: niveles de producción de teorías, leyes, modelos, bajo esquemas pedagógicos fundamentados en la investigación
3.8 Modelo pedagógico centrado en el aprendizaje activo, cooperativo y en la investigación

4. PRINCIPIOS, ASPECTOS GENERALES, ESTRUCTURA Y ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

4.1 Introducción
4.2 Estructura del proceso de investigación
4.3 Estructura del plan
4.4 Resultados parciales del desarrollo del plan
4.5 Procedimientos para la investigación en el aula
4.6 Identificación de problemas: base del proceso de investigación formativa
4.7 Esquema para la elaboración de un proyecto de investigación

5. INVESTIGANDO EN EL AULA

5.1 Introducción
5.2 Antecedentes
5.3 El método de la investigación-acción
5.4 La investigación-acción en el aula
5.5 La investigación acción y el desarrollo basado en la experiencia "piloto"

6. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

6.1 Presentación
6.2 Justificación
6.3 Definición del concepto línea de investigación
6.4 Objetivos
6.5 Fases de la metodología
6.6 Aplicación del esquema de formulación de temas, líneas y proyectos de investigación
6.7 Diseño de preguntas (proyectos) especificas derivadas de las cuatro macropreguntas
6.8 Justificación de las decisiones en las fases de selección y definición de los marcos de referencia y de acción
6.9 Categorización conceptual de los campos objeto de estudio: justificación de la selección de las cuatro grandes temáticas de investigación en la seccional
6.10 Diseño y construcción de las sublíneas de investigación del programa de ingeniería civil
6.11 Desarrollo metodológico para la definición de líneas de investigación
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados