Manual NSCA

Autor: Coburn, Malek

ISBN: 9788499105536

Editorial: Paidotribo, Editorial

Edición: 1

Páginas: 680

Formato: 29x22

Cant. tomos: 1

Año: 2014

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 1.440.000
Fundamentos del entrenamiento personal
La segunda edición de Manual NSCA. Fundamentos del entrenamiento personal es una obra exhaustiva, basada en la investigación, y es la fuente de consulta de referencia a la hora de obtener información y orientación en el ámbito del entrenamiento personal. Con una información de vanguardia en cuanto a los aspectos prácticos del entrenamiento personal y unas explicaciones claras de las pruebas científicas que aparecen, esta obra es, además, el libro de texto acreditado para la preparación del examen de certificación NSCA-CPT (NSCA-Certified Personal Trainer).



Este manual se centra en el complejo proceso del diseño de programas de entrenamiento de fuerza, aeróbicos, pliométricos y de velocidad, que sean seguros, eficaces y específicos según los objetivos. Provisto de más de 220 fotografías a todo color acompañadas de instrucciones sobre la técnica, este medio de consulta ofrece a los lectores una aproximación al diseño de programas de ejercicio, paso a paso, prestando una especial atención a la aplicación de principios basados en la edad, el nivel de condición física física y el estado de salud de cada individuo. Mediante pautas exhaustivas y ejemplos prácticos, los lectores pueden aprender maneras adecuadas de modificar programas de ejercicio para trabajar con distintos tipos de clientes y ajustarse así a las necesidades individuales de cada uno de ellos.
La National Strength and Conditioning Association (NSCA) es una asociación educativa internacional sin ánimo de lucro fundada en 1978 que cuenta con miembros en más de 56 países. A través de su vasta red de miembros, la NSCA desarrolla y difunde la más avanzada información en lo que se refiere al entrenamiento de fuerza y el acondicionamiento físico, la prevención de lesiones y la investigación.
Colaboradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX

Colaboradores de la edición anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . X

Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIV

Créditos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XV

PArte I

Ciencias de la actividad física

CApítUlo 1

Estructura y función de los sistemas

muscular, nervioso y esquelético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Jared W. Coburn y Moh H. Malek

¦ El sistema muscular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

¦ El sistema nervioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

¦ El sistema esquelético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

CApítUlo 2

Sistema cardiorrespiratorio

e intercambio gaseoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Moh H. Malek

¦ Anatomía y fisiología cardiovasculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

¦ Sistema respiratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

CApítUlo 3

Bioenergética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

N. Travis Triplett

¦ Terminología básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

¦ Sistemas de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

¦ Depleción y reposición de los sustratos . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

¦ Captación de oxígeno y contribuciones

aeróbicas y anaeróbicas al ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
¦ Aplicación práctica de los sistemas de energía . . . . . . . . . 39

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

CApítUlo 4

Biomecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

William C. Whiting y Sean P. Flanagan

¦ Fundamentos de la mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

¦ Biomecánica del movimiento humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

¦ Control muscular del movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

¦ Biomecánica del ejercicio de fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

CApítUlo 5

Adaptaciones al entrenamiento de fuerza . . . . . 71

Joseph P. Weir y Lee E. Brown

¦ Adaptaciones básicas al entrenamiento de fuerza . . . . . 71

¦ Adaptaciones inmediatas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

¦ Adaptaciones crónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

¦ Factores que influyen en las adaptaciones

al entrenamiento de fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

¦ Sobreentrenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

¦ Desentrenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

CApítUlo 6

Respuestas y adaptaciones fisiológicas

al entrenamiento de resistencia aeróbica . . . . . 89

John P. McCarthy y Jane L.P. Roy

¦ Respuestas inmediatas al ejercicio

de resistencia aeróbica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

¦ Adaptaciones crónicas al ejercicio aeróbico . . . . . . . . . . . . . 93

¦ Factores que influyen en las adaptaciones

al entrenamiento de resistencia aeróbica . . . . . . . . . . . . . . . . 101

¦ Sobreentrenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

¦ Desentrenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

CApítUlo 7

la nutrición en el marco

del entrenamiento personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

Marie Spano

¦ Papel de los entrenadores personales

en relación con la nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

¦ ¿Quién puede proporcionar asesoramiento

y educación nutricionales? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

¦ Evaluación de la dieta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

¦ Energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

¦ Nutrientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

¦ Aumento de peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

¦ Pérdida de peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

¦ Valoración de las dietas de pérdida de peso . . . . . . . . . . . 119

¦ Complementos alimenticios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

¦ El «arte» de hacer recomendaciones dietéticas . . . . . . . . . . 120

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

CApítUlo 8

psicología del deporte para

el entrenador personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

Bradley D. Hatfield y Phil Kaplan

¦ Aspectos de la salud mental relacionados

con el ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

¦ Establecimiento de objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

¦ Motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

¦ Métodos para motivar al cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

PArte II

Consulta y evaluación iniciales

CApítUlo 9

Consulta y evaluación del estado

de salud del cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

Tammy K. Evetovich y Kristi R. Hinnerichs

¦ Propósito de la consulta y de la evaluación

de la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

¦ Proceso de prestación de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

¦ Consulta del cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

¦ Evaluación del estado de salud previo

a la participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

¦ Evaluación de factores de riesgo coronario,

enfermedades y estilo de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

¦ Interpretación de los resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

¦ Proceso de derivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

¦ Autorización médica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

CApítUlo 10

Selección y administración de las

evaluaciones de la condición física . . . . . . . . . . . . . . . 179

Sharon Rana y Jason B. White

¦ Propósitos de la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

¦ Elección de la evaluaciones apropiadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

¦ Estudio de casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

¦ Administración y organización de las evaluaciones . . 191

¦ Interpretación y revisión de los resultados . . . . . . . . . . . . . . 193

¦ Reevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

CApítUlo 11

protocolos y valores normativos

de las pruebas de evaluación de

la condición física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

Eric D. Ryan y Joel T. Cramer

¦ Signos vitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

¦ Composición corporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

¦ Resistencia cardiovascular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215

¦ Fuerza muscular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

¦ Resistencia muscular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

¦ Flexibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

PArte III

técnica de los ejercicios

CApítUlo 12

Ejercicios de flexibilidad, con el peso

corporal y con balón de estabilidad . . . . . . . . . . . . . . . 251

Allen Hedrick

¦ Definición de flexibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

¦ Entrenamiento de la flexibilidad como parte

de un programa completo de ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

¦ Beneficios del entrenamiento de la flexibilidad . . . . . . . 252

¦ Factores que afectan a la flexibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

¦ Elasticidad y plasticidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

¦ Tipos de entrenamiento de la flexibilidad . . . . . . . . . . . . . . . 254

¦ Recomendaciones para el entrenamiento

de la flexibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

¦ Calentamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

¦ Ejercicios con el peso corporal y con balón

de estabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

¦ Ejercicios de flexibilidad, con el peso corporal

y con balón de estabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
CApítUlo 13

técnica de los ejercicios de fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . 287

John F. Graham

¦ Pautas básicas de la técnica de los ejercicios . . . . . . . . . . . 287

¦ Vigilancia en los ejercicios de fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

¦ Ejercicios de entrenamiento de fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328

CApítUlo 14

Métodos de entrenamiento cardiovascular . . . 329

Travis W. Beck

¦ Práctica segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329

¦ Entrenamiento en máquinas cardiovasculares . . . . . . . . . 332

¦ Técnicas de ejercicio cardiovascular

no realizado en máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

PArte IV

Diseño de programas

CApítUlo 15

Diseño de programas de entrenamiento

de fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347

G. Gregory Haff y Erin E. Haff

¦ Principios generales de entrenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348

¦ Consulta y evaluación iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349

¦ Determinación de la frecuencia de entrenamiento . . . 352

¦ Selección de ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353

¦ Orden de los ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355

¦ Carga de entrenamiento: resistencia y repeticiones . . . . 357

¦ Volumen de entrenamiento: repeticiones y series . . . . . 367

¦ Períodos de descanso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368

¦ Variación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369

¦ Secuenciación del entrenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372

¦ Progresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373

¦ Ejemplos de programas para la obtención

de los resultados deseados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384

CApítUlo 16

Diseño de programas de entrenamiento

de resistencia aeróbica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389

Patrick Hagerman

¦ Especificidad del entrenamiento

de resistencia aeróbica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390

¦ Componentes de un programa de entrenamiento

de resistencia aeróbica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390

¦ Tipos de programas de entrenamiento

de la resistencia aeróbica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400

VIII Índice

¦ Hipertensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522

¦ Infarto de miocardio, accidente cerebrovascular

y enfermedad vascular periférica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525

¦ Enfermedad pulmonar obstructiva crónica . . . . . . . . . . . . . 530

¦ Asma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532

CApítUlo 21

Clientes con problemas ortopédicos,

por lesiones y por rehabilitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535

Kyle T. Ebersole y David T. Beine

¦ Clasificación de las lesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536

¦ Impacto de las lesiones en la funcionalidad . . . . . . . . . . . . 536

¦ Curación de los tejidos tras una lesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537

¦ El entrenador personal y los problemas

ortopédicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539

¦ Región lumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 540

¦ Hombro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544

¦ Tobillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550

¦ Rodilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551

¦ Cadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556

¦ Artritis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561

CApítUlo 22

Clientes con lesión medular, esclerosis

múltiple, epilepsia y parálisis cerebral . . . . . . . . . . 565

Paul Sorace, Peter Ronai y Tom LaFontaine

¦ Lesión medular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 566

¦ Esclerosis múltiple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571

¦ Epilepsia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576

¦ Parálisis cerebral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584

CApítUlo 23

Entrenamiento de fuerza para clientes

deportistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589

David R. Pearson y John F. Graham

¦ Factores importantes en el diseño de un programa . . . . 589

¦ Periodización del entrenamiento de fuerza . . . . . . . . . . . . . 590
¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406

CApítUlo 17

Entrenamiento pliométrico y de velocidad . . . . 411

Vanessa van den Heuvel Yang, Kevin Messey,

Stacy Peterson y Robert Mamula

¦ Mecánica y fisiología de los ejercicios pliométricos . . . . 412

¦ Cuándo utilizar ejercicios pliométricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414

¦ Consideraciones sobre seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

¦ Diseño de un programa pliométrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421

¦ Mecánica y fisiología del entrenamiento de velocidad . . 428

¦ Consideraciones sobre la seguridad

en el entrenamiento de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432

¦ Combinación de los entrenamientos pliométrico

y de velocidad con otras formas de ejercicio . . . . . . . . . . . 433

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434

¦ Ejercicios pliométricos y de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459

PArte V

Clientes con necesidades

específicas

CApítUlo 18

Clientes preadolescentes, adultos mayores

y mujeres embarazadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465

Wayne L. Westcott y Avery D. Faigenbaum

¦ Preadolescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465

¦ Adultos mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470

¦ Mujeres embarazadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481

CApítUlo 19

Clientes con problemas nutricionales

y metabólicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489

Douglas B. Smith y Ryan Fiddler

¦ Sobrepeso y obesidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490

¦ Trastornos de la conducta alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505

¦ Hiperlipidemia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509

¦ Síndrome metabólico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512

¦ Diabetes mellitus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517

CApítUlo 20

Clientes con enfermedades

cardiovasculares y respiratorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521

Moh H. Malek

¦ Evaluación del estado de salud y estratificación

de riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522

VIII Índice

¦ Modelo lineal y no lineal de entrenamiento

de fuerza periodizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598

PArte VI

Aspectos legales y de seguridad

CApítUlo 24

Distribución y mantenimiento del equipo

y de las instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603

Shinya Takahashi

¦ Diseño y planificación de las instalaciones . . . . . . . . . . . . . 603

¦ Pautas para la construcción de las instalaciones . . . . . . 605

¦ Selección del equipo de entrenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607

¦ Plano y organización del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609

¦ Consideraciones especiales para

un gimnasio en casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611

¦ Mantenimiento de las instalaciones y el equipo . . . . . . . 613

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618

CApítUlo 25

Aspectos legales del entrenamiento

personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623

David L. Herbert, JD

¦ Reclamaciones y litigios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 624

¦ Respuesta del sector del fitness

a reclamaciones y pleitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 624

¦ Reclamaciones en el ámbito del fitness . . . . . . . . . . . . . . . . . . 626

¦ Registros y documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632

¦ Códigos éticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632

¦ Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633

¦ Recursos de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633

Respuestas a las «Preguntas de repaso» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643

Soluciones sugeridas a las «Preguntas

de aplicación de conocimiento» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657

Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 667

Sobre los coordinadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados