Este libro se propone eliminar las barreras que la tradición académica ha construido lentamente, a lo largo del tiempo, entre dos actividades que en realidad son inseparables: la docencia y la investigación.
Es en las aulas donde maestros y profesores llevan a cabo su función docente y educadora y donde afrontan grandes interrogantes, problemas y situaciones que precisan investigarse: las aulas son actualmente los laboratorios de investigación educativa. Por ello, en el perfil del profesorado deberían estar intrínsecamente enlazadas las habilidades investigadoras y las habilidades docentes que configuran al profesor-investigador.
El libro plantea la urgente necesidad de aproximar la investigación educativa a la problemática real de las aulas y para ello propone que sea el mismo docente, como docente-investigador quien actúe a modo de puente que facilita el camino y acorta la distancia entre enseñar e investigar.
A partir del pensamiento de Donald Schön, quien considera al docente como un investigador en contexto práctico, esta obra coral invita a avanzar en la consolidación de una nueva cultura docente basada en la indagación. El aula es el escenario donde surgen las grandes hipótesis y las tesis que precisan ser resueltas para mejorar los procesos de aprendizaje.
El libro no plantea una ilusión utópica; propone y muestra cómo, desde la formación inicial, cualquier educador puede adquirir las habilidades necesarias para investigar su actividad docente, como medio de mejora permanente de la práctica profesional.
Prólogo. Miguel A. Zabalza
I. Hacia una cultura docente basada en la indagación
1. Rasgos y habilidades del profesor-investigador
2. Modelos para desarrollar una docencia indagadora
II. Entre la investigación y la docencia universitaria. Un acercamiento desde la práctica reflexiva
3. De la reflexión sobre el objeto de estudio a la reflexión sobre la práctica de la investigación
4. El investigador en el aula universitaria como practicante reflexivo
III. La competencia investigadora en la formación inicial de docentes
5. Del maestro reflexivo al maestro investigador
6. El papel de la investigación en la formación inicial de maestros y maestras
7. La investigación formativa y el codiseño como estrategias metodológicas para el desarrollo
de la competencia investigadora
IV. Estrategias de reflexión pedagógica para potenciar la investigación y la transformación de las prácticas docentes en el aula: círculos de reflexión y de escritura reflexiva
8. Círculos de reflexión pedagógica para el fortalecimiento de las competencias investigativas del docente y de su saber pedagógico
9. La escritura reflexiva y su importancia para el desarrollo de un profesor que investiga su propia práctica