Tomo I: Bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición - Tomo II: Composición y calidad nutritiva de los alimentos - Tomo III: Nutrición humana en el estado de salud - Tomo IV: Nutrición clínica
El Tratado de Nutrición, Edición 2ª, cuyo editor es el profesor Ángel Gil Hernández, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, en compañía de once distinguidos coeditores, todos ellos profesionales en distintos campos relacionados con la Nutrición, aporta conocimientos que abarcan desde la Bioquímica y la Biología Molecular, la Fisiología y la Bromatología hasta la Nutrición en el estado de Salud y la Nutrición Clínica.
La 2ª Edición del Tratado de Nutrición, con sus más de 4.000 páginas y cerca de 300 autores, es sin duda el libro de Nutrición más completo que jamás se haya escrito.
El objetivo fundamental del Tratado de Nutrición es servir como obra de estudio y consulta, tanto para los profesionales de la Nutrición como para los estudiantes en el ámbito de las Ciencias de la Salud, con un enfoque eminentemente didáctico. Llama poderosamente la atención, por su novedad, la estructuración de la obra, con un tomo completo dedicado al estudio de las Bases fisiológicas y bioquímicas de la Nutrición, con la inclusión de capítulos muy atractivos y modernos, totalmente actualizados tanto en su contenido como en su exposición.
TOMO I
BASES FISIOLÓGICAS Y BIOQUÍMICAS DE LA NUTRICIÓN
Capítulo 1.1 Evolución de la Nutrición
Capítulo 1.2 Funciones de los nutrientes. Metabolismo energético y metabolismo intermediario. Regulación metabólica
Capítulo 1.3 Comunicación intercelular: Hormonas, eicosanoides, factores de crecimiento y citoquiinas
Capítulo 1.4 Señalización intracelular
Capítulo 1.5 Síntesis, degradación y recambio de las proteínas
Capítulo 1.6 Regulación de la expresión génica en organismos eucariotas
Capítulo 1.7 Fisiología de la digestión
Capítulo 1.8 Metabolismo de los hidratos de carbono
Capítulo 1.9 Fibra dietética
Capítulo 1. 10 Metabolismo de las lipoproteínas
Capítulo 1.11 Metabolismo lipídico tisular
Capítulo 1.12 Funciones biológicas y metabolismo de los ácidos grasos esenciales y de sus derivados activos
Capítulo 1.13 Metabolismo de los aminoácidos
Capítulo 1.14 Aminoácidos semiesenciales y derivados de aminoácidos de interés nutricional
Capítulo 1.15 Metabolismo de nucleótidos
Capítulo 1.16 Interrelaciones metabólicas interórganos en el ciclo de ayuno y realimentación
Capítulo 1.17 Regulación del balance energético y de la composición corporal
Capítulo 1.18 Estrés oxidativo y mecanismos de defensa antioxidante
Capítulo 1.19 Vitaminas con función antioxidante (Vitaminas C y E)
Capítulo 1.20 Vitaminas con función de coenzimas
Capítulo 1.21 Ácido fólico y vitamina B12
Capítulo 1.22 Vitamina A
Capítulo 1.23 Vitamina D
Capítulo 1.24 Metabolismo hidromineral: agua y electrólitos
Capítulo 1.25 Regulación del equilibrio ácido-base
Capítulo 1.26 Calcio, magnesio, fósforo, flúor. Metabolismo óseo
Capítulo 1.27 Hierro
Capítulo 1.28 Cobre y cinc
Capítulo 1.29 Selenio, manganeso, cromo, molibdeno, yodo y otros oligoelementos minoritarios.
Capítulo 1.30 Metabolismo de otros componentes de los alimentos
Capítulo 1.31 Nutrigenómica
Capítulo 1.32 Proliferación y muerte celular
Capítulo 1.33 Bases biológicas del envejecimiento
Capítulo 1.34 Sistema inmune y mecanismos de inmunidad innata y adaptativa
Capítulo 1.35 Nutrición e inmunidad
TOMO II
COMPOSICIÓN Y CALIDAD NUTRITIVA DE LOS ALIMENTOS
Capítulo 2.1 Leche y derivados lácteos
Capítulo 2.2. Carnes y derivados
Capítulo 2.3. Pescados y mariscos
Capítulo 2.4 Huevos y ovoproductos
Capítulo 2.5 Cereales y productos derivados
Capítulo 2.6 Legumbres, verduras y productos hortícolas
Capítulo 2.7 Frutas y productos derivados
Capítulo 2.8 Frutos secos
Capítulo 2.9 Azúcares y miel
Capítulo 2.10 Grasas y aceites
Capítulo 2.11 Bebidas alcohólicas
Capítulo 2.12 Bebidas refrescantes
Capítulo 2.13 Café, té, cacao y productos derivados
Capítulo 2.14 Nuevas fuentes de nutrientes
Capítulo 2.15 Compuestos bioactivos de los alimentos
Capítulo 2.16 Aditivos alimentarios
Capítulo 2.17 Alimentos funcionales
Capítulo 2.18 Suplementos nutricionales
Capítulo 2.19 Alimentos transgénicos
Capítulo 2.20 Influencia de los tratamientos tecnológicos sobre el valor nutritivo de los alimentos
Capítulo 2.21 Calidad nutritiva de los alimentos y de la dieta
Capítulo 2.22 Métodos para la evaluación de la ingesta de alimentos
Capítulo 2.23 Bases de datos nutricionales
Capítulo 2.24 Seguridad alimentaria
Capítulo 2.25 Higiene de los alimentos
Capítulo 2.26 Toxicología de los alimentos
Capítulo 2.27 Etiquetado y publicidad de los alimentos
TOMO III
NUTRICIÓN HUMANA EN EL ESTADO DE LA SALUD
Capítulo 3.1 Estilos de vida, nutrición y salud
Capítulo 3.2. Ingestas dietéticas de referencia, objetivos nutricionales y guías alimentarias
Capítulo 3.3 Valoración del estado nutricional
Capítulo 3.4 Análisis de la composición corporal
Capítulo 3.5 Nutrición durante la gestación y la lactancia
Capítulo 3.6 Regulación del crecimiento, diferenciación y desarrollo
Capítulo 3.7 Nutrición del recién nacido de bajo peso
Capítulo 3.8 Nutrición del lactante
Capítulo 3. 9 Nutrición del niño en la edad preescolar y escolar
Capítulo 3.10 Nutrición en la adolescencia
Capítulo 3.11. Nutrición y prevención de enfermedad
Capítulo 3.12. Nutrición en el adulto
Capítulo 3.13 Nutrición y envejecimiento
Capítulo 3.14 Nutrición y ejercicio físico
Capítulo 3.15 Alimentación colectiva en centros docentes y hospitalarios
Capítulo 3.16. Gastronomía, restauración y nutrición,
Capítulo 3.17 Nutrición y salud pública
Cap 3.18 Epidemiología Nutricional
Cap 3.19 Educación Nutricional
Capítulo 3.20 Informática nutricional y sistemas de información y documentación en nutrición
Capítulo 3.21 Errores, mitos y realidades en la alimentación
TOMO IV
NUTRICIÓN CLÍNICA
Capítulo 4.1 Desnutrición y enfermedad
Capítulo 4.2 Variantes genéticas e interacciones genes-medio ambiente en las enfermedades complejas
Capítulo 4.3 Adaptaciones metabólicas al ayuno y al estrés
Capítulo 4.4. Requerimientos nutricionales en situaciones patológicas
Capítulo 4.5 Hidratación en los estados de salud y enfermedad
Capítulo 4.6 Nutrición enteral
Capítulo 4.7 Nutrición parenteral
Capítulo 4.8 Nutrición artificial en el paciente pediátrico
Capítulo 4.9 Nutrición artificial domiciliaria
Capítulo 4.10 Nuevos nutrientes en nutrición enteral y parenteral
Capítulo 4.11 Productos dietéticos para usos nutricionales específicos
Capítulo 4.12 Suplementos nutricionales como soporte de la dieta convencional
Capítulo 4.13 Fórmulas especiales en Pediatría
Capítulo 4.14 Uso de prebióticos, probióticos y simbióticos en nutrición clínica
Capítulo 4.15Interacciones entre fármacos y nutrientes
Capítulo 4.16 Nutrición en los errores congénitos del metabolismo
Capítulo 4.17 Diagnóstico, prevención y tratamiento de la obesidad infantil
Capítulo 4.18 Prevención y tratamiento de la obesidad en el adulto
Capítulo 4.19 Nutrición en los trastornos del comportamiento alimentario
Capítulo 4.20 Nutrición en la diabetes mellitus
Capítulo 4.21Nutrición y enfermedad cardiovascular
Capítulo 4.22 Nutrición en el politrauma y las quemaduras
Capítulo 4.23 Nutrición en el paciente quirúrgico, transplantado y séptico
Capítulo 4.24 Nutrición y cáncer
Capítulo 4.25 Nutrición en las patologías del aparato respiratorio
Capítulo 4.26 Nutrición, corazón e insuficiencia cardiaca
Capítulo 4.27 Nutrición en la diarrea aguda y los síndromes de malabsorción de la infancia
Capítulo 4.28 Nutrición en los síndromes diarreicos y malabsortivos del adulto
Capítulo 4.29 Nutrición en las enfermedades inflamatorias intestinales
Capítulo 4.30 Nutrición en el síndrome de intestino corto
Capítulo 4.31 Nutrición en las alergias e intolerancias alimentarias
Capítulo 4.32 Nutrición en las enfermedades hepatobiliares
Capítulo 4.33 Nutrición en las enfermedades del páncreas exocrino
Capítulo 4.34 Nutrición en las enfermedades renales
Capítulo 4.35 Nutrición y patología ósea en la infancia
Capítulo 4.36 Nutrición y patología ósea en el adulto
Capítulo 4.37 Nutrición en las enfermedades del sistema inmunológico
Capítulo 4.38 Nutrición en las enfermedades neurológicas
Capítulo 4.39. Nutrición del anciano enfermo
Capítulo 4.40. Nutrición en otras patologías
Capítulo 4.41 Bioética y Nutrición