Derecho Sucesorio

Autor: Pangrazio Ciancio, Pettit

ISBN: 9789996748141

Editorial: Intercontinental, Editora

Edición: 2

Páginas: 583

Formato: 15.5x22x2.7

Cant. tomos: 1

Año: 2019

Idioma: España

Origen: Paraguay

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 160.000
A lo largo del Código Civil podemos observar, cual película, el transcurrir de nuestra vida normada: desde la misma concepción, las reglas a seguir para que nuestro nacimiento también haga «nacer» derechos; a partir de qué edad somos mayores (y los deberes, obligaciones y responsabilidades que esto conlleva); qué debe hacerse para que dos personas se unan y formen una familia (y cómo resguardar desde ese momento sus derechos patrimoniales); luego llegan los hijos, allí están los parientes, y consigo los deberes para con ellos; y repentinamente nos encontramos envueltos en lo cotidiano con hechos y negocios jurídicos que generan obligaciones; obligaciones que lejos de ser abstractas se hacen efectivas en o contra nuestro peculio; hasta vemos cómo nuestros derechos pueden extinguirse por el paso del tiempo y nuestra inacción; firmamos contratos civiles, comerciales, bancarios, nos comprometemos con pagarés, tarjetas de crédito, de débito; hipotecamos nuestra casa, gravamos con prenda nuestra máquina de trabajo para acceder a un crédito; y todo esto no ocurre por acaso y sin consecuencia, hay un régimen de responsabilidades que dice que «si a otro dañamos debemos indemnizarlo»; ya casi al final (del Código, en efecto), aparecen las regulaciones sobre el patrimonio, la propiedad y otros derechos relativos a las cosas y los bienes que nos rodean.

El Libro V del Código Civil, el último de todos, viene así a constituir el epitome de la vida humana -normativamente hablando.

El derecho sucesorio pone en ejercicio los saberes adquiridos de las demás disciplinas del derecho común al servicio de la correcta exégesis de qué hacer con la heredad de una persona fallecida, y cómo hacerlo.

Este libro guarda como propósito coadyuvar con el objetivo, holgadamente alcanzado por estudios de doctrina nacional preexistentes, de divulgar científicamente el derecho sucesorio paraguayo.
PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN GENERAL

1 Sección. Nociones Básicas
2 Sección. Principios que rigen el derecho sucesorio

SEGUNDA PARTE. LA SUCECCIÓN POR CAUSA DE MUERTE

1 Sección. Apertura de la sucesión
2 Sección. La Aceptación de la herencia
3 Sección. La repudiación de la herencia
4 Sección. Instituciones de exclusión de la herencia
5 Sección. La seguridad de los derechos hereditarios
6 Sección. El reconocimiento de los derechos hereditarios
7 Sección. El ejercicio de los derechos hereditarios
8 Sección. La pluralidad de herederos
9 Sección. La partición Hereditaria
10 Sección. La acción de colación
11 Sección. La sucesión vacante

TERCERA PARTE.LA SUCESIÓN INTESTADA

1 Sección. El derecho de represetación
2 Sección. El orden en las sucesiones intestadas
3 Sección. La legítima hereditaria

CUARTA PARTE. LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA

1 Sección. Generalidades
2 Sección. Las formalidades de los testamentos
3 Sección. La capacidad para heredar testamentariamente
4 Sección. Los testigos en los testamentos
5 Sección. La institución testamentaria de herederos
6 Sección. La sustición de herederos
7 Sección. La revocación testamentaria
8 Sección. Las formas ordinarias de testar
9 Sección. Las formas especiales de testar
10 Sección. La apertura y protocolización de algunos testamentos
11 Sección. Los legados
12 Sección. El albacea o ejecutor testamentario

QUINTA PARTE. EL PROCESO SUCESORIO

1 Sección. El juicio sucesorio
2 Sección. La sucesión intestada
3 Sección. La sucesión testamentaria
4 Sección. La administración de los bienes hereditarios
5 Sección. El invetario y avalúo
6 Sección. La partición y adjudicación
7 Sección. La reputación y declaración de sucesión vacante
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados