Este libro desarrolla los contenidos del modulo profesional de Diseno y elaboracion de material de comunicacion que se
imparte en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Marketing y Publicidad. Estos contenidos vienen regulados por el RD 1571/2011 de 4 de noviembre por el que se establece el titulo y por la Ley Organica 2/2006 de 3 de mayo, de Educacion (LOE).
Este manual presenta de forma global todos aquellos contenidos que permitiran al alumnado acceder a los conceptos
fundamentales del diseno y de la elaboracion de material de comunicacion en distintos soportes: 1. Contenido de los
materiales de comunicacion; 2. Confeccion de materiales publicitarios en diferentes soportes; 3. Aplicacion de tecnicas de comunicacion persuasiva; 4. Elaboracion de materiales publicitarios e informativos; 5. Plan de difusion de materiales de comunicacion, publipromocionales, publicitarios e informativos.
En sus cinco unidades se detalla de manera teorica toda la informacion necesaria para alcanzar los objetivos propuestos en el modulo y se incluyen graficas e imagenes, ademas de ejercicios y actividades practicas. Al final de cada unidad se sintetizan los aspectos mas relevantes en un resumen, se presenta un cuestionario tipo test y actividades teorico]practicas a desarrollar.
El libro se complementa con una guia exclusiva para docentes que incluye la solucion de las actividades propuestas en cada unidad.
Sergio Baeza: Licenciado en Ciencias Economicas por la Universidad de Barcelona y diplomado en Ciencias Empresariales y Altos Estudios Mercantiles por la Universidad de Barcelona. Actualmente es profesor y tutor del CFGM de Gestion Administrativa en el centro LfEsperanca, y es profesor y tutor de practicas de los CFGS de Marketing y Publicidad y Audiologia protesica. Asimismo, es autor del curriculum de la UF2 del Modulo Profesional 8 Gestion y servicios postventa del establecimiento de audioprotesista.
Rosa Martin: Licenciada en Investigacion y tecnicas de mercado por la Universidad Oberta de Catalunya, es ingeniera
Topografica por la Universidad Politecnica de Catalunya.
Unidad 1
Contenido de los materiales de comunicación .. 1
1.1 Fuentes de información online y offline utilizadas habitualmente por su fiabilidad
y coste en el sector de la publicidad y el diseño gráfico 2
1.2 Bancos de datos de acceso libre y de pago, públicos y privados, y motores de
búsqueda online de bancos de imágenes. Normas de uso, copyright de datos
e imágenes tanto online como offline .5
1.3 Derechos de autor 7
1.4 Tipología de soportes de acciones de comunicación promocionales y publicitarias, y de canales de comunicación 7
1.5 Estrategias de comunicación push-pull, plan de comunicación y plan de marketing.9
1.6 Imagen corporativa de la empresa (producto o servicio, venta o prestación) 13
1.7 Características y funciones de la papelería corporativa e imagen en línea. Logotipo,
tarjeta de visita, aplicaciones en la papelería administrativa y comercial 14
1.8 Soportes informativos en eventos, productos y servicios desarrollados; catálogos, folletos, trípticos, carteles 16
1.9 Importancia del diseño del etiquetado del producto, envase y embalaje, secundario y terciario 17
1.10 Soportes físicos de comunicación en exteriores: rotulación, vallas publicitarias, marquesinas, mupis, lonas 18
1.11 Otros materiales de comunicación: stands, expositores y displays 20
1.12 Medios de comunicación tradicionales: prensa, radio y televisión 21
1.13 Medios de comunicación multimedia: vídeos corporativos y anuncios publicitarios 24
1.14 Medios de comunicación: Internet y redes sociales, páginas web, piezas publicitarias (banners) y correo electrónico 24
1.15 Acciones de comunicación: estáticas y dinámicas 27
1.16 Acciones de comunicación negativas, publicidad de productos susceptibles de riesgo para la salud y seguridad de las personas o su patrimonio 28
1.17 Límites a la publicidad, organismos reguladores, públicos y privados. Legislación de referencia 31
1.18 Presupuesto de comunicación, método basado en un porcentaje, método
de paridad competitiva, método basado en objetivos y métodos arbitrarios 32
Unidad 2 Confección de materiales publicitarios en diferentes soportes 39
2.1 Composición de los elementos: escala, proporción, equilibrio de la composición,
contraste de tono y escala, teoría del color, tipografía (tipo, medida del cuerpo, kerning, espacio entre palabras, interlineado y longitud de línea) 40
2.6 Fases de elaboración de material audiovisual, guion, storyboard, obtención de imágenes
e incluso de sonidos 58
2.7 Retoque digital de imágenes 60
2.8 Redacción y maquetación de anuncios en prensa 60
2.9 Ensayo del producto y revisión, evaluación y modificación del producto 61
2.10 Redacción, diseño y maquetación de banners, botones, skyscrapers (rascacielos), ventanas emergentes (pop-ups y pop-unders), páginas web y otros 62
2.11 Marketing directo y mailing personalizado 64
2.12 Publicidad gratuita en buscadores y redes sociales 65
Unidad 3 Aplicación de técnicas de comunicación persuasivas . 73
3.1 Tipos de publicidad 74
3.2 Introducción al concepto de creatividad, sujeto creativo y producto creativo 74
3.3 Creatividad en la comunicación publicitaria. Fases del proceso creativo. Creatividad en medios y soportes impresos y audiovisuales 75
3.4 Técnicas de creatividad publicitaria: asociativas, analógicas y combinatorias 78
3.5 Dimensión persuasiva de la comunicación publicitaria 79
3.6 Estilos creativos de publicidad: racional, emocional y proactivo. Principales
modelos o estilos de publicidad 82
3.7 Organización del departamento creativo 83
3.8 Modalidades de instrucciones creativas: USP, copy strategy y star strategy .85
3.9 Establecimiento de la estrategia de creación publicitaria. Objetivos publicitarios: briefing y contrabriefing, definición de público objetivo, características del producto, presupuesto, importancia del posicionamiento, promesa o eje de comunicación 87
3.12 Redacción periodística: nota de prensa y comunicado de prensa 95
3.13 Redacción de contenidos web, arquitectura web, redacción para redes sociales y otros formatos 97
3.14 Lenguaje audiovisual y lenguaje radiofónico 100
Unidad 4 Elaboración de materiales publicitarios e informativos107
4.1 Diseño de plantillas para presentaciones multimedia, correo electrónico, notas de prensa, etc. 108
4.2 Herramientas de presentaciones gráficas y multimedia, inserción de textos, imágenes, música y gráficos con efectos de animación 115
4.3 Programas generalistas destinados a la elaboración de material publicitario:
carteles, folletos publicitarios y papelería administrativa 116
4.4 Programas específicos de diseño gráfico: dibujo y manipulación de objetos gráficos
con aplicación de efectos. Diseño de piezas de comunicación 121
4.5 Programas de maquetación y composición de diseño de textos: trabajos con textos, ilustraciones e imágenes para componer páginas en formato libro 125
4.6 Programas específicos de manipulación de imágenes: transformación, corrección
y retoque de imágenes 128
4.7 Aplicaciones específicas de diseño web:
configuración y edición de páginas 129
Unidad 5 Plan de difusión de materiales de comunicación, publipromocionales, publicitarios e informativos . 135
5.1 Objetivos publicitarios 136
5.2 Presupuesto de publicidad 137
5.3 Temporalidad publicitaria. Calendario y tipos de calendarios, olas regulares y olas
irregulares, horarios, métodos de presión: uniforme y concentrada 138
5.4 Factores determinantes de la planificación temporal: estacionalidad, evolución
del récord e intensidad y frecuencia de la exposición 140
5.5 Público objetivo y perfil de audiencia, adecuación del medio publicitario al
producto o servicio 142
5.6 Alcance de los diferentes medios publicitarios; audiencia bruta, audiencia útil, cálculo de índices 142
5.7 Sistemas de medición de audiencias 144
5.8 Coste del soporte, coste por contacto y coste útil 147
5.9 Remuneraciones: por comisión, por honorarios, mixta, según rentabilidad 147
5.10 Cobertura y distribución de combinaciones de soportes e indicadores derivados de la presión publicitaria, GRP,
OTS y frecuencia de exposición en un plan de medios 148
5.11 Indicadores de rentabilidad: CPM, coste total, diagrama de Christie, rating point e impactos por unidad monetaria 149
5.12 Proveedores de marketing directo, agencias de publicidad (funciones y
estructura), relaciones de las agenciascon los anunciantes y los medios, tipos de agencias, estudios de diseño. Subcontratación y contratación outsourcing .. 151
5.13 Criterios de selección de agencias y profesionales del sector. Concurso creativo 154
5.14 Copias de seguridad; métodos físicos y programas informáticos 155