Este libro representa un enfoque nuevo en la difusión de la coloproctología, reforzando su carácter interactivo al aprovechar distintos formatos tecnológicos y de simulación a nuestro alcance, con el fin de que fuera una herramienta muy práctica para el profesional.
La estructura de cada uno de los temas, agrupados en distintas secciones, es variable. Aunque en algunos pueda predominar el texto, siempre está enfocado en la medida de lo posible, a racionalizar la toma de decisiones, basada en la evidencia científica existente en la actualidad. De este modo, tanto el proceso diagnóstico como terapéutico incluye, siempre que fue posible, un resumen práctico a modo de algoritmos o tablas.
Un aspecto relevante es su dimensión práctica, proporcionando el aprendizaje de procedimientos diagnósticos, valoración preoperatoria y cuidados perioperatorios y, finalmente, las distintas técnicas quirúrgicas que todo cirujano colorrectal debe conocer. En cada tema se incluyen imágenes, dibujos y videos explicativos muy pedagógicos para la realización de procedimientos diagnósticos, videos de aprendizaje de los distintos pasos de las técnicas quirúrgicas e incluso reflexiones de expertos en audio de cuestiones controvertidas.
Libro con la garantía de la Asociación Española de Coloproctología (AECP), en el que colaboran un gran número de miembros de la AECP y de otras sociedades afines.
Sección 1. Generalidades
Coordinadores: J. García Armengol, A. Parajó Calvo
1.1 La Coloproctología en España a través de la AECP............................................................................................................. 3
J.E. Casal Núñez, F. de la Portilla de Juan
1.2 Anatomía quirúrgica aplicada, ¿qué debe conocer el coloproctólogo? Pistas y trucos para orientarse
en la práctica operativa .......................................................................................................................................................... 25
J. García Armengol, Á. García-Granero García-Fuster, M. García Gausí
1.3 De la indicación al postoperatorio. Consejos para hacer un programa de prehabilitación y rehabilitación
perioperatoria.......................................................................................................................................................................... 41
A. Arroyo Sebastián, J.M. Ramírez, L. Sánchez-Guillén
1.4 ¿Cómo hacer una buena anestesia local? Estrategias, esquemas y vídeos sobre distintas técnicas
y bloqueos útiles para el coloproctólogo ............................................................................................................................. 51
A. Parajó Calvo, M. Araújo Vázquez, L. Pérez Corbal
1.5 Seguridad del paciente y prevención antes de la cirugía: colocación del paciente en quirófano
según la técnica a realizar...................................................................................................................................................... 57
L. Sánchez-Guillén, J.V. Roig Vila
1.6 ¿Qué debe tener una consulta de Coloproctología hoy en día? ¿Cuál es el material necesario en quirófano
para el cirujano colorrectal?.................................................................................................................................................. 67
F.X. González Argenté, V. Vigorita, J.E. Casal Núñez
1.7 Es el momento de rescatar la colonoscopia para nosotros. Consejos para su aprendizaje y vídeos técnicos
para iniciados.......................................................................................................................................................................... 79
A. Andicoechea Agorria, G. Salgado Mijael, S. Milla Sitges
Sección 2. Enfermedades anorrectales
Coordinadores: J.E. Casal Núñez, J.V. Roig Vila
2.1 Hemorroides. El verdadero peso de la cirugía, la elección lógica del tratamiento y sus resultados......................... 101
J. Cerdán Miguel, F. Jiménez Escovar
2.2 Fisura anal. Cara a cara lo médico frente a lo quirúrgico. ¿Cómo elegir sin equivocarse?........................................ 117
M. Pascual Damieta, C. Placer Galán, E. Flores Rodríguez
2.3 Abscesos anorrectales. Consejos para expertos con ganas de cambiar........................................................................ 127
Á. García-Granero García-Fuster, F. Blanco Antona, B. Villalonga Ramírez
2.4 Fístula anal. Un laberinto terapéutico con un fin común: curar sin secuelas. ¿Cómo conseguirlo?........................ 137
N. Uribe Quintana, J.V. Roig Vila, J.M. Vázquez Monchul
2.5 Sinus pilonidal: lo clásico frente a lo lógico, lo complejo frente a lo simple. ¿Cómo elegir?..................................... 155
Á. Reina Duarte, R. López de los Reyes, F.A. Rubio Gil
Sumario
2.6 Hidradenitis perianal, papel del coloproctólogo en la era de los biológicos ............................................................... 167
A. Carrillo Acosta, M. Ferrer Márquez, A. Arroyo Sebastián, A. Molina Leyva
2.7 Fístula rectovaginal. Estrategias técnicas para cambiar el curso evolutivo a la recurrencia. Y si recurre,
¿qué me ofreces?.................................................................................................................................................................. 179
J. García Armengol, G.P. Martín Martín, C. Martínez Pérez
2.8 Fístula recto-uretral adquirida........................................................................................................................................... 191
A. Parajó Calvo, M. Pera Román
2.9 Condilomas acuminados. Estrategias para evitar las secuelas y la recurrencia .......................................................... 201
D. Parés Martínez, M.Á. Ciga Lozano
2.10 Neoplasia intraepitelial anal y proctoscopia de alta resolución..................................................................................... 211
G. Sanz Ortega, J. Gutiérrez Sainz
2.11 Enfermedad dermatológica perianal práctica.................................................................................................................. 235
X. Delgadillo Urquidi, C. Cerdán Santacruz
Sección 3. Enfermedades funcionales y patología del suelo pélvico
Coordinadores: F. de la Portilla de Juan, J.M. Enríquez Navascués
3.1 Organización multidisciplina en unidades de suelo pélvico: aspectos organizativos
y de funcionamiento ideal .................................................................................................................................................. 257
J.M. Enríquez-Navascués, A. Espí Macías, R. Martínez García, G. Elorza Echaniz
3.2 La incontinencia fecal, un razonamiento diagnóstico y terapéutico práctico. Lo clásico frente a lo nuevo,
cómo ordenarlo en mi práctica clínica ............................................................................................................................. 267
F. de la Portilla de Juan, J. García Armengol, A. Muñoz-Duyos
3.3 Prolapso rectal: estrategias de abordaje. ¿Qué técnicas debe conocer todo coloproctólogo? ................................... 291
L.M. Jiménez Gómez, A. Solana Bueno, E. Hurtado Caballero
3.4 ¿Cuál es el papel del cirujano colorrectal en el estreñimiento de tránsito lento y en la defecación
obstructiva?.......................................................................................................................................................................... 303
J. del Castillo Diego, V. Pla Martí, M. Estaire Gómez
3.5 Algias perineales crónicas, orientación al diagnóstico. ¿Tiene cabida la cirugía? ..................................................... 313
E. Moncada Iribarren, G. Vander Mijnsbrugge, V. Vigorita
Sección 4. Enfermedades benignas colorrectales
Coordinadores: F. de la Portilla de Juan, S. Biondo
4.1 ¿Qué debe conocer el cirujano del diagnóstico y del tratamiento médico de la colitis ulcerosa? ............................ 327
M. Martí Gallostra, E. Leo Carnerero
4.2 Papel de la cirugía actual en la colitis ulcerosa. Técnica de realización del reservorio antes y ahora ...................... 341
M. Devesa Mújica, E. Espín Basany
4.3 ¿Qué debe conocer el cirujano del diagnóstico y tratamiento médico de la enfermedad
de Crohn intestinal?............................................................................................................................................................ 343
I. Rodríguez-Lago, R. Ferreiro-Iglesias, M. Barreiro de Acosta
4.4 Papel de la cirugía actual en la enfermedad de Crohn intestinal. Resección y conservación.
Técnicas anastomóticas....................................................................................................................................................... 355
M. Millán Scheiding, L. Capitán Morales, J. Altet Torné, D. Abelló Audí
4.5 Enfermedad de Crohn perianal, conocimientos prácticos, manejo y nuevas orientaciones..................................... 365
F. de la Portilla de Juan, D. García Olmo
4.6 Enfermedad diverticular, lo conservador frente a lo resectivo. ¿Podemos olvidar el Hartmann?............................ 375
E. Kreisler Moreno, S. Biondo, T. Golda
4.7 Endometriosis que afecta al campo de la coloproctología. Actuación multidisciplinaria......................................... 389
J.M. García González, J. Cervera Aldama
4.8 Vólvulo. Manejo endoscópico e indicación de la cirugía ............................................................................................... 403
M.L. Reyes Díaz, E. Fernando Macías, M.A. Martínez Menéndez
4.9 Colitis isquémica ................................................................................................................................................................. 409
J. Die Trill, P.A. Parra Baños
Sección 5. Tumores benignos y malignos en Coloproctología
Coordinadores: E. Espín Basany, A. Codina Cazador
5.1 Manejo de los pólipos colorrectales. Técnicas endoscópicas resectivas mixtas y transanales................................... 421
F. Marinello, S. Serra Pla, X. Serra Aracil, A. Andicoechea Agorria, E. Cuesta Fernández
5.2 ¿Qué debo recordar del síndrome de Lynch y los síndromes de poliposis? ABC orientativo................................... 423
J. Perea García
5.3 Tumores retrorrectales: orientación práctica diagnóstica. Técnicas quirúrgicas y sus accesos ................................ 437
J.V. Roig Vila, J. García Armengol
5.4a ¿Qué saber sobre el manejo actual de las neoplasias apendiculares, carcinoides, GIST y linfomas
de colon y recto? (I)............................................................................................................................................................. 449
P. Tejedor Togores, C. Pastor Idoate, V. Simó Fernández
5.4b ¿Qué saber sobre el manejo actual de las neoplasias apendiculares, carcinoides, GIST y linfomas
de colon y recto? (II)........................................................................................................................................................... 459
J. Baixauli Fons, C. Sánchez Justicia
5.5 Cáncer de colon, papel pronóstico de la cirugía. Técnicas de exéresis de mesocolon y linfadenectomía
ampliada. ¿Son necesarias? ¿Cómo hacerlas?.................................................................................................................. 469
M. Gómez Ruiz, V. Portugal Porras, T. Fernández Miguel
5.6 Cáncer de recto
5.6.1 Cáncer de recto: ¿qué necesito en el diagnóstico?............................................................................................... 471
J.P. Esclápez Valero, J.P. Paredes Cotoré
5.6.2 Cáncer de recto: estrategias y toma de decisiones............................................................................................... 485
J.M. Enríquez-Navascués, E. García-Granero Ximénez, I. Aguirre-Allende,
Á. García-Granero García-Fuster
5.6.3 Cáncer de recto. Técnicas quirúrgicas .................................................................................................................. 503
S. Delgado Rivilla, B. Flor Lorente, E. Espín Basany
5.7 Papel de la cirugía en el cáncer de ano ............................................................................................................................. 505
G. Pellino, D. Moro Valdezate
5.8 Enfermedad metastásica por cáncer colorrectal. ¿Cómo abordarla de forma razonada?.......................................... 517
T. Golda, R. Frago Montanuy, S. Biondo
5.9 Carcinomatosis por cáncer colorrectal. Abordaje razonado ......................................................................................... 531
A. Gómez Portilla, E. Martín Martín, L.A. Magrach Barcenilla, N. Guede Vázquez
5.10 ¿Qué debe saber el cirujano colorrectal sobre la adyuvancia y neoadyuvancia en el cáncer colorrectal?
Watch and wait, evidencia científica y estado actual ...................................................................................................... 541
R.M. Jiménez Rodríguez, I. Gallego Jiménez
Sección 6. Algoritmos diagnóstico-terapéuticos en complicaciones postoperatorias
y urgencias en Coloproctología
Coordinadores: J. García Armengol, D. García Olmo
6.1 El caballo de batalla de las anastomosis. Consejos para actuar en la dehiscencia anastomótica.............................. 555
R. Farrés Coll, M. Frasson
6.2 Obstrucción y/o perforación a nivel colorrectal ............................................................................................................. 567
F. Oteiza Martínez, S. Mera Velasco
6.3 Íleo postoperatorio, ¿cómo prevenirlo?............................................................................................................................ 581
A.T. Calderón Duque, J.L. Domínguez Tristancho
6.4 Pared abdominal: técnicas de cierre, cómo prevenir la infección de sitio quirúrgico................................................ 595
J.J. Segura-Sampedro, M.Á. García Ureña
Sección 7. Estomas y estomaterapia en Coloproctología
Coordinadores: E. Casal Núñez, M. de Miguel Velasco
7.1 Consideraciones técnicas en la construcción de un estoma digestivo de evacuación (videoteca)........................... 609
I. Aldrey Cao, M. López López, O. Maseda Díaz
7.2 Atlas de complicaciones. Síntesis sobre su prevención y tratamiento .......................................................................... 621
S. Diz Jueguen, T. Fernández Miguel, F. Oteiza Martínez
7.3 Consideraciones de la reconstrucción intestinal tras estoma temporal....................................................................... 639
F. Marinello, G. Pellino
7.4 Prolapso del estoma............................................................................................................................................................. 649
T. Gómez Sánchez, F. Blanco Antona
7.5 Hernia paraestomal. Prevención y tratamiento............................................................................................................... 657
L.C. Capitán Morales, J.F. Noguera Aguilar, J.C. Gómez Rosado
7.6 Organización de la atención al paciente ostomizado...................................................................................................... 665
A. Climent Aira, R. Vázquez Bouzán, A. Varela Mato, A. Parga Lago
Sección 8. Grandes síndromes. Reflexiones
Coordinadores: E. Espín Basany, A. Codina Cazador
8.1 Dolores funcionales anales................................................................................................................................................. 679
G. Vander Mijnsbrugge
8.2 Prurito anal........................................................................................................................................................................... 687
G. Salgado Mijael
8.3 Rectorragias.......................................................................................................................................................................... 691
C. Álvarez Laso
8.4 Hemorragia digestiva baja severa...................................................................................................................................... 695
A. Codina Cazador
8.5 Traumatismos de colon, recto y ano ................................................................................................................................. 699
E. del Valle Hernández, C. Rey Valcárcel
Sección 9. Tablas y scores de uso común en Coloproctología
9 Tablas y scores de uso común en Coloproctología .......................................................................................................... 707
A.M. García Cabrera
Índice de materias ........................................................................................................................................................................... 719